Agroindustria

PIL Andina es la primera empresa en Bolivia con la red inteligente SD-WAN de Tigo Business

Tigo, a través de Tigo Business, marca un hito y trae a Bolivia la tecnología SD-WAN que ha sido implementada por primera vez en el país en PIL Andina. Esta empresa de productos lácteos y de alimentos ahora cuenta con una red de área extensa con una arquitectura de conexión más segura, un esquema de respaldo usando el 100% de sus activos y visibilidad completa de la red. De esta forma garantiza la continuidad de sus operaciones aprovechando los beneficios de agilidad en la nube.

SD-WAN es una tecnología que se traduce como una conexión inteligente que tiene la capacidad de utilizar diferentes enlaces de conexión para gestionar y controlar el tráfico de aplicaciones de manera centralizada, permitiéndole a las empresas acceder a servicios de conexión ininterrumpidos entre sus diferentes sucursales.

Por esta alta tecnología, PIL accede a múltiples beneficios como la toma decisiones inteligentes en la red, basadas en la priorización de aplicaciones que permitirán que sus políticas de calidad de servicio aseguren la experiencia de los usuarios, así como una comunicación óptima. Sumado a esto, la agilización de procesos y simplificación de las operaciones en la nube.

Un ejemplo, es que gracias al proyecto de implementación de SD-WAN la capacidad de comunicación de PIL pasó de contar con 352 Mbps a 529 Mbps y el esquema de respaldo activo – pasivo se convirtió en un esquema 100% activo, incrementando la capacidad en más del 50%.

La firma de la alianza se realizó en el Centro de Datos de Tigo Business, ubicado en el kilómetro 9 al norte, en la ciudad de Santa Cruz. Luego, los ejecutivos de PIL y Tigo recorrieron las instalaciones.

Daniel Aguilar, gerente general de PIL, afirma que “como empresa responsable con todos nuestros procesos y servicios estamos contentos de anunciar la implementación de esta nueva tecnología en beneficios de nuestros colaboradores. La integración de conexiones y la administración de la red nos permitirán ofrecer una alta disponibilidad y mejora del aprovechamiento de nuestros recursos para una mejor experiencia con nuestros clientes, como también, la facturación electrónica a manera de una mejor conexión”.

Para Pablo Guardia, gerente general de Tigo “la puesta en marcha de esta tecnología en Bolivia es una muestra del esfuerzo de Tigo Business para convertirse en el aliado más confiable en el viaje digital de las empresas en nuestro país, entregando soluciones confiables y seguras, a través de nuestras carreteras digitales y garantizando la mejor experiencia de nuestros clientes. De esta manera, Tigo Business robustece su portafolio de soluciones para el mercado nacional con la tecnología Tigo SD-WAN’’.

Guardia destaca que el producto está siendo muy exitoso. Ya 50 clientes corporativos usan este Data Center. Tigo Business eleva la transformación digital de las empresas bolivianas a un nuevo nivel. Se trata de un software y hardware que automatiza la gestión de la red de la compañía, al soportar un mayor tráfico de datos, de manera segura. La tecnología SD-WAN tiene muchas ventajas: mejora el rendimiento de las aplicaciones empresariales, agiliza los procesos y simplifica las operaciones con automatización y gestión en la nube.

Los servicios ‘cloud’ son una herramienta fundamental en el contexto actual, ya que las empresas pueden adaptarse rápidamente a los modelos de home office y trabajar de forma remota y simple a través de software colaborativo, ahorrar en infraestructura tecnológica, mejorar su productividad, gestionar velozmente su información y acceder a grandes capacidades de procesamiento y almacenamiento.

El Data Center de Tigo Business es el duodécimo centro de datos que tiene la compañía en América Latina, y el primero en Bolivia. Ubicado en Santa Cruz de la Sierra, con una cobertura de área inicial de 1.600 pies cuadrados y una capacidad de 128 bastidores iniciales. El centro de datos ofrece a sus clientes un espacio seguro para alojar sus equipos de Tecnología de Información-TI críticos, además de reducir costos de mantenimiento y respaldo, al tiempo de aumentar su productividad a través de la disponibilidad de la información las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año.

Es el único del país certificado en diseño y construcción TIER III otorgada por el Uptime Institute, es decir, ofrece altos niveles de redundancia energética, conectividad y refrigeración. Además, tiene un nivel de servicio (Service Level Agreement, SLA) que reconoce un 99,98% de disponibilidad anual.

En Bolivia, Tigo Business opera desde 2011 y su director es Yuri Morales. Su propuesta de valor está orientada a brindar soluciones a problemas y oportunidades reales de sus clientes y brindar una experiencia personalizada, sobre redes fijas, móviles y soluciones apoyando así al desarrollo del mundo corporativo y empresa y a través de ellas apoyando al crecimiento del país.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones