Turismo

Motacusito impulsa el turismo con sus cuevas

A escala mundial, el turismo aporta mucho a las comunidades rurales, ofreciendo empleo y oportunidades, sobretodo para las mujeres y los jóvenes y al adulto mayor (como referente histórico / cultural de su comunidad). Este es el caso de la comunidad Motacusito que decidió trabajar el turismo en su comunidad de una manera diferente.

Motacusito es una comunidad del municipio de Puerto Suárez, en la zona aledaña al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN/ANMI) Otuquis.

Una comunidad que viene trabajando hace dos años para poner en valor sus atractivos turísticos, Este lugar se caracteriza por las formaciones de cavernas, una de ellas y la más importante “la cueva de Motacusito” una cueva caliza que en su interior se pueden observar estalactitas y estalagmitas, variedad de especies, entre ellos anfibios, arácnidos y murciélagos y una pequeña laguna de agua cristalina, que hacen que el recorrido en su interior sea toda una aventura, además tiene otros atractivos de interés como “las piedras lajas” donde existen vestigios de la guerra del Chaco, un pequeño rió llamado el “Muro” y un Huerto Orgánico trabajado por un grupo de la comunidad.

A lo anterior mencionado se destaca el trabajo de guía de un grupo de mujeres que forman parte de la guía turística local, la cual vienen capacitándose constantemente para desarrollar el turismo sustentable como actividad complementaria de generación de ingresos para su comunidad, formaron su comité de Turismo, para coordinar actividades y acuerdos tanto con el sector privado como público.

Para ellas está claro que la práctica turística manejada por y para la comunidad no es una tarea fácil por lo tanto siempre están participando en cursos de capacitación, tanto en temas turísticos como ambiental.

El turismo permite a las comunidades mostrar su patrimonio cultural y natural, es un sector vital para proteger la flora y fauna, es decir «el nuevo turismo, es un turismo responsable» y en estos tiempos de pandemia, se está transformando la forma de viajar.

Se debe practicar el turismo de contacto con la naturaleza, dando énfasis a la capacidad de carga de los destinos y evitando la concentración de masas. Todas estas son características que pueden encontrarse en las comunidades que apuestan por el Ecoturismo Comunitario como una estrategia de preservación y desarrollo.

Por: Silvia Mendoza Gutierrez
Lic. en Gestión del Turismo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones