Rural

Víctima pide a AGASIV asumir una lucha frontal contra abigeato

A Gina Mendía Gandarilla, una víctima de abigeato, «le  hubiera invadido de orgullo» que el presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (Agasiv), que conduce un sector productivo clave para el desarrollo de la economía regional, haya asumido un compromiso serio de combate frontal contra el flagelo del abigeato, en esta provincia cruceña.
La afectada envió una carta formal de cuatro páginas a Emilio Peña Hasbún, líder de Agasiv, en la que considera que «se le desvaneció de sus manos una gran oportunidad para encumbrar su gestión», con un tema que hoy es de interés nacional, como fruto de una incansable y solitaria cruzada que lleva adelante para combatir un «delito no estigmatizado».
En días pasados, Peña convocó a una conferencia de prensa para referirse puntualmente al tema. Mendía no logró que la justicia adopte medidas cautelares para que Oscar Luis Rivero Vargas pague las 104 cabezas de ganado que le robó, y fue liberado sin sentencia condenatoria.
Durante diez minutos, el representante de los ganaderos ignacianos se abocó a hablar que la afectada no está asociada a Agasiv; no tenía certificado de vacunas; certificados de movimiento de ganado de Senasag; además, no tenía marca registrada, sin informarse primero, que ella registró su marca en Agasiv el 22 de mayo de 2018.
La carta de la comunicóloga aclara que en 2017 recibió un ganado como parte de una herencia familiar, y no es socia de Agasiv porque su madre Hilda Gandarilla de Mendía fungía como socia propietaria de las haciendas Carandá y Palmarito, empresa familiar en marcha. Del mismo modo, cuatro de sus hermanos son socios de Agasiv y copropietarios. Al no tener vocación, conocimiento y experiencia en la ganadería, en 2019 entregó sus bovinos a Oscar Luis Rivero Vargas, en calidad de aparcería, de un inventario aplicado por el INRA que sumó 1.500 cabezas.
Señala que si no contaba con certificado de vacunación responde a un acto de irresponsabilidad por parte de Oscar Luis Rivero Vargas que, no cumplió con las reglas del contrato de aparcería de ajecutar las campañas contra la Fiebre Aftosa.
De igual forma, no disponía de las Guías de Movimiento de Ganado otorgadas por el Senasag, porque no vendió una sola cabeza de sus bovinos; sin embargo, Rivero Vargas lo hacía a sus espaldas, para beneficio personal y violentando las normas de control.
Mendía inició dos procesos al administrador de sus animales, uno, para lograr que la juez Agroambiental reconozca las firmas del documento de aparcería, y otro penal de estafa y abigeato, en la que adjuntó tres denuncias de otras víctimas por similar delito. El hecho es de conocimiento de Fegasacruz.
En otro aspecto, Peña declara que Mendía lo había difamado por afirmar que compartió un churrasco con el acusado. Ella aclara que en ningún momento mencionó su nombre. Aconteció que en abril de 2021 Rivero Vargas le pidió que vaya a su propiedad Campo Verde para entregarle un inventario, pero grande fue su sorpresa al ver que estaba concurrida por sus clientes, familiares, amigos de Agasiv y mucha gente de élite del pueblo. «No olvidaré que cuando el acusado percibió mi presencia en su propiedad, dio media vuelta y se esfumó entre sus invitados. No quiso saludarme ni atenderme», dijo. También señaló que siempre la humillaba psicológicamente.
Mendía pidió disculpas por el malentendido originado por supuestamente haber ofendido a Peña. «Pertenezco a una familia ganadera con muchos años de trayectoria y en ningún momento será mi intención desprestigiar, difamar o desmerecer a la institución creada por mi padre Facundo Mendía y otros insignes ganaderos de ilustre memoria de mi pueblo». La afectada es hija de Facundo Mendía Roca, fundador y primer presidente de Agasiv año 1971; Premio “Medalla de Oro al Mérito Ganadero, año 1996” y “Reconocimiento Póstumo Bodas de Oro Agasiv, año 2021”.

Sin embargo, en procura de afinar sus objetivos conceptuales, sugirió establecer en el organigrama de Agasiv, una Dirección de Comunicación que defina las directrices del gremio, para desarrollar una excelente comunicación estratégica y corporativa. «No hay que olvidar que Agasiv debe ocupar un sitial eminente por sus logros alcanzados en la producción ganadera en los últimos años», subrayó.

Mendía sugiró que Agasiv valore a sus asociados, en resguardo de la honorabilidad institucional, mencionando el caso de Nemesia Achacollo Tola, exministra de Evo Morales y asociada, involucrada en el desfalco de 600 millones de dólares y acusada por favorecer el enriquecimiento ilícito y otros delitos relacionados al Fondo Indígena, donde estuvo cinco años al frente del directorio. Ahora, ella está libre e impune. «Por la grandeza económica y representatividad de Agasiv, imagino que un Tribunal de Honor se encarga de revisar o valorar los antecedentes de las personas asociadas.»

Finalmente, Mendía invitó a la diputada chiquitana, María René Álvarez, a participar de una mesa de diálogo, durante la cual, con el abogado Jesús Olmos y otra víctima, fue analizada la Ley contra el Abigeato. La legisladora se comprometió a elaborar un proyecto ley para gestionar la enmienda de una normativa que carece de un instrumento jurídico rígido para aprehender a los culpables.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones