Rural

Autodeterminación: punto transversal argumentado por diputada Álvarez en mesa técnica por límites entre Santa Cruz y Beni

Reivindicando la importancia de la autodeterminación indígena como un elemento transversal para la toma de decisiones, la diputada nacional María René Álvarez participó de la mesa técnica informativa sobre el conflicto de límite territorial entre Santa Cruz y Beni, que se desarrolló este lunes en Cochabamba.
El Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos fue citado por la diputada, remarcando que esa figura se encuentra reconocida en la Constitución Política del Estado (CPE), así como los tratados internacionales y normas referidas al Sistema Interamericano.
De esa forma, Álvarez respaldó la autodeterminación de la comunidad indígena chiquitana de Piso Firme sobre su pertenencia poblacional y territorial a Santa Cruz, teniendo los antecedentes de la atención administrativa recibida desde ese departamento por más de cien años y el registro censal de los últimos tres procesos de 2001, 2012 y 2024.
“Tenemos todos los fundamentos para establecer la pertenencia de la comunidad indígena chiquitana de Piso Firme en Santa Cruz, y hablamos de la autodeterminación como un punto central reconocido en la CPE y a nivel internacional que se debe respetar para garantizar los derechos de los pueblos”, manifestó.
Para Álvarez, este conflicto fue generado por intereses de terceros y debería ser resuelto solo por las autoridades departamentales de Santa Cruz y Beni, pero sobre todo en atención a la autodeterminación de la población de Piso Firme que se estableció, además, como parte de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del Bajo Paraguá en provincia Velasco y el municipio de San Ignacio de Velasco.

La legisladora también recordó que el Instituto Geográfico Militar (IGM) en su momento reconoció que no cuenta con una demarcación oficial, por tanto, este es un conflicto irresuelto y no como se pretendía mostrar un tema concluido entre ambos departamentos.
La reunión informativa duró unas seis horas, después de las cuales se levantó el acta con un punto único: “Se expusieron los fundamentos y criterios técnicos, jurídicos, históricos y sociales de las delegaciones departamentales de Santa Cruz y Beni, en torno a la Ley de 28 de noviembre de 1914 y la normativa legal vigente, destacándose la participación de los sectores indígenas, cívicos y sociales. Asimismo, sugieren que ambos gobernadores de Santa Cruz y Beni, puedan reunirse a efectos de planificar las acciones a seguir en el marco técnico y legal vigente, en coordinación con el Viceministerio de Autonomías”.
La reunión contó con la participación de representantes de las gobernaciones de ambos departamentos, así como diputados y asambleístas de Santa Cruz y Beni, además de concejales de los municipios de San Ignacio de Velasco, Guarayos de Santa Cruz y la alcaldía de San Javier del Beni. La diputada cruceña destacó que esta vez se haya dejado participar a las caciques de Piso Firme, pero reflexionó que esas autoridades electas debían ser parte de todo este proceso desde un inicio al ser dueños de su territorio.
Finalmente, la legisladora hizo notar que Beni no presentó ninguna fundamentación sobre su postura más allá de ratificar la Ley de 1914 y su acuerdo en los cinco puntos limítrofes, a diferencia de las dos observaciones que tiene Santa Cruz sobre dos hitos de demarcación, sobre todo por la mala interpretación del “barrancón Bella Vista” como punto de referencia.
La Ley de 1914 establece: “Se acuerda la delimitación de los departamentos de Santa Cruz y el Beni en la forma siguiente: Tomando como arranque delimitador un punto sobre el río Itenez a cinco Kilómetros arriba del caserío del barrancón Bella Vista ubicada entre los ríos Paragua y Verde, se trazará una línea recta que corte el río Blanco en la cachuela Chapacura. Desde este punto se trazará otra línea recta hasta la confluencia del río Negro de Caimanes con el río San Miguel o Itonama. Se remontará el curso de este río, que servirá de límite arcifinio entre los dos departamentos hasta el Puerto de San Pablo en la Misión de Guarayos. Desde aquí una recta a la confluencia del río Grande, Guapay o Sara con el río que, formado por el Chapare y el Mamorecillo sigue denominándose Chapare, hasta la confluencia con el Guapay”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones