Newsletter

Santa Cruz expone su plan autonómico ante los cívicos del país reunidos en Oruro

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, expuso ante el Movimiento Cívico Nacional reunido en Oruro, el “Plan de Acción Autonómica para una nueva relación con el Estado”, que contempla en una primera fase, liberar las autonomías de los candados legislativos que les ha impuesto el gobierno central para impedir su ejercicio.

“Como todos sabemos este proyecto, que ahora es plan, nace en el cabildo del 13 de noviembre de 2022. La misión que se nos encomendó es la presentación y lo que hemos hecho es presentar la parte metodológica, el cómo se realizó el proyecto, pero además los resultados que culminan en el Plan de Acción Autonómica. Ha sido muy bien tomado por los presidentes cívicos, las repercusiones son interesantes”, subraya Larach. Asimismo, Larach destaca que planteará a cada representación presidencial de los cívicos del país, la necesidad y su predisposición personal de trasladarse a cada uno de los departamentos para reunirse con la institucionalidad civil y política, a efectos de explicar a cabalidad el plan de Santa Cruz.

“Estamos convencidos que la única forma de salir adelante es en unidad, y a la unidad hay que construirla, pero esta debe construirse en todas las regiones, su institucionalidad y población, exigiendo la concertación de todos los actores políticos con una alternativa de unidad en torno a la propuesta; pero además, una alternativa en torno al proyecto político para enfrentar al partido de Gobierno”, resalta Larach al finalizar la reunión en el Club Oruro.

Cabe señalar que el plan está dividido en dos etapas: La primera consiste, principalmente, en liberar los candados legislativos que impiden el ejercicio de las competencias vigentes en los gobiernos departamental y municipales. La segunda, programada para después de 2025, prevé modificaciones parciales a la Constitución para: a) Disminuir las competencias privativas del nivel central, b) Ampliar las competencias exclusivas de los gobiernos departamentales y municipales y c) Modificar la condición de las competencias compartidas y concurrentes con el Estado, a fin de profundizar el proceso autonómico.

Como parte del ciclo de socialización del “Plan de Acción Autonómica para establecer una nueva relación de Santa Cruz con el Estado”, el Comité pro Santa Cruz, también reunió a miembros de la Brigada Parlamentaria Cruceña.

Al respecto, Larach, indicó que al encuentro fueron invitados todos los diputados y senadores de los diferentes partidos políticos, incluido sus suplentes sin distinción de orientación política, con el propósito de explicarles el plan, sus fases y concertar acciones jurídicas y normativas que están contempladas en el mismo, para darle un nuevo horizonte al país.

Las autoridades asistentes acogieron de manera positiva el plan y manifestaron su compromiso de coordinar una agenda común, para llevar adelante las iniciativas jurídicas y normativas expuestas.

La senadora del Estado por el partido Creemos, Centa Rek, resaltó que el plan presentado por el Comité es importante, puesto que brinda una serie de estrategias que pueden aplicarse de manera inmediata y que tienen que ver con el cambio de leyes que van contra el proceso autonómico. “Esto permitirá realizar cambios en toda la estructura administrativa del Estado boliviano, lograr la descentralización para el beneficio de toda la población y salir del centralismo recalcitrante, que realmente es uno de los males endémicos del país”, remarcó la autoridad, a la vez de comprometer su participación en el proceso.

Por su parte, el presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Richard Ribera, manifestó que es imprescindible aunar esfuerzos para trabajar y tener una Bolivia con autonomía plena, a fin de que todos los departamentos puedan gozar de los recursos que les corresponden, de manera equitativa y correcta. Argumentó que no será un camino fácil, puesto que al poder central no le agrada la idea y esto podrá imposibilitar cualquier ideal que promueven las regiones.

Apuntes

– La presentación del “Plan de Acción Autonómica para establecer la nueva relación de Santa Cruz con el Estado”, ante parlamentarios cruceños, fue la segunda actividad que realizó el Gobierno Moral de los cruceños.

– Anteriormente, similar exposición se realizó en la Asamblea Legislativa Departamental.

– El ciclo continuará en los distritos, municipios, provincias y en otros departamentos del país.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones