Micreros alistan marcha en rechazo al plan de ordenamiento municipal

Se viene una nueva movilización. El transporte urbano alista una marcha para este miércoles 10 de mayo en rechazo al plan de ordenamiento municipal que es impulsado por la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, según confirmó el secretario general del Sindicato de Transportistas de Santa Cruz, Mario Guerrero.
El dirigente expuso que los micreros y transportistas afectados se reunirán a las 09:30 de este miércoles en el Parque Urbano de la capital cruceña y se movilizarán hasta oficinas de la Alcaldía, donde se expondrán cuatro puntos específicos que están a la espera que sean atendidos por el alcalde Jhonny Fernández.
Sobre las demandas, primer punto se centra en el rechazo a las reducciones de las calles o canales para el transporte público en el centro de la ciudad, mientras que el segundo apunta que no está de acuerdo con el retiro del 40% de las líneas de micro en esta zona de la capital departamental.
Como tercer punto se exige el retiro de los cordones que están sobre el primer anillo de circunvalación y que son parte del sistema de buses de transporte rápido (BRT), de acuerdo con la explicación de Guerrero.
Mientras que el último pedido se centra en la apertura de las calles del centro de la ciudad, tema que ha generado intranquilidad en los transportistas.
Esto se da, después de que el alcalde Jhonny Fernández expusiera en su informe de dos años de gestión que en el corto plazo se dará la reducción a un 40% de las líneas de micros que atravesarán el centro de la ciudad y un 50% de las calles o canales por donde va transitar el Transporte Público
Anteriormente, desde la Secretaría Tránsito y Transporte de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, remarcaron que con estas acciones se busca el ordenamiento urbano y apuntalar un sistema de transporte integrado para la ciudadanía, donde también se proyecta que los truffis lleguen hasta el cuarto anillo.
La Alcaldía defiende que las unidades de transporte tendrán asignada su área de operación y que se distribuirán por los barrios alejados de la ciudad, ya que lo que se necesita es cubrir a la población a la que le falta transporte y que tiene transporte limitado.
Esto significa que a las unidades de transporte a las que se les restrinja el ingreso a la zona central, se les diseñará nuevas rutas y se les dará alternativas, ya que con el reordenamiento no hay vuelta atrás, escenario que tiene intranquilo al transporte urbano.