Caen 4 estafadores digitales que pedían datos de documentos de identidad

Tras la presentación de cuatro de los 10 implicados en las estafas virtuales, la Policía advirtió que los delincuentes piden a sus víctimas datos de su documento de identidad o los encuentran de otra manera para abrir cuentas y realizar movimientos de dinero.
“Pedían el carnet de identidad. Con esa información abrían cuentas, no solo bancarias. Compraban chips y con esas identidades también efectuaban la apertura (registro) de teléfonos celulares”, manifestó Jhonny Aguilera, viceministro de Seguridad Ciudadana.
La autoridad agregó también que al perder un teléfono celular, los delincuentes suelen usar la información que contenían los dispositivos y las fotografías para crear falsos perfiles que utilizan en las estafas.
Para complementar su trabajo y hacerlo más creíble para sus víctimas, los delincuentes clonaban páginas de algunas empresas para ofrecer supuestos productos con importantes descuentos.
“Todo es parte de una organización criminal, aunque estaban divididos en especialidades”, agregó.
Los delincuentes estaban tan organizados que toda transacción que realizaban la registraban, incluidos hasta los QR que utilizaban. Todo eso les servía para hacer un seguimiento a sus víctimas, explicó Aguilera.
“No solo anotaban la identidad, sino el tramo en la ruta que iban a conseguir y cuándo estaban pagando con su número de teléfono y CI”, explicó Aguilera.
La Policía advirtió que personas de todas las edades pueden ser víctimas de estafas. Además, los delincuentes cibernéticos se adaptaban. Se informó que algunos de los productos que ofrecían con descuentos eran boletos aéreos, en otras ocasiones ofrecían la supuesta compra de granos.