Newsletter

Aguilera: Transparencia investiga el caso de la camioneta precintada; destaca el acuerdo que viabiliza las elecciones judiciales en Bolivia

El caso de la camioneta de la Gobernación que está precintada por contener documentos oficiales de la Secretaría de Desarrollo Económico se encuentra en Transparencia, siguiendo el proceso correspondiente.

Así lo confirmó el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, luego del acto de entrega de Símbolos de los Pueblos Indígenas, puntualizando que han sucedido cosas extraordinarias en este momento de transición entre esta actual administración con la anterior del gobernador electo Luis Fernando Camacho, las cuales han levantado susceptibilidades, como las pérdidas de equipos e información.

Por lo tanto, se está trabajando meticulosamente para que la documentación de esta institución, que es patrimonio de Santa Cruz, tenga el resguardo necesario.

A decir de Luis Fernando Roca, asesor general del despacho del Gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, consultado sobre el caso de la camioneta precintada en días pasados por la Unidad Anticorrupción en parqueo de la Gobernación con documentación importante, indicó que aguarda el informe de esta unidad para conocer acerca de la situación.

“El tema de la camioneta está siendo investigado por la Unidad Anticorrupción, como corresponde todo hecho irregular, que debe ser denunciado e investigado por las autoridades competentes que darán su resolución para que los responsables paguen por ello” manifestó.

El asesor indicó que la próxima semana se conocería el informe sobre la documentación dentro de la camioneta y luego ellos procederán como manda la norma comunal.

Respecto al anuncio de la auditoría, Roca informó que todos los años se realiza ese procedimiento.

“En todas las gestiones anuales debe haber un informe de confiabilidad que se hace a la gestión pública de todas las instituciones, en este caso de la Gobernación y se hace dentro del primer trimestre de cada gestión; se informa al gobernador y se deriva a la Contraloría interna” resaltó.

Comicios judiciales

Asimismo, el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, se refirió a la aprobación de la ley transitoria para las elecciones judiciales 2024, manifestando su agrado por haber llegado a un acuerdo que puso fin a las movilizaciones y bloqueos de carreteras en el país.

“Celebramos que ya se haya llegado a un acuerdo político para cumplir con lo que reza nuestro marco legal nacional que son elecciones judiciales, esperemos que esto sea suficiente para reflexionar con la responsabilidad que tienen nuestros legisladores nacionales en cuanto a la estabilidad social que necesita nuestro país, necesitamos trabajar, necesitamos comunicar, necesitamos exportar”, sostuvo Aguilera

Bastón de mando ancestral’ de los pueblos indígenas de Santa Cruz

Aguilera recibió este miércoles el ‘Bastón de mando ancestral’ y otros símbolos de los cinco pueblos indígenas de Santa Cruz.

Los representantes de los pueblos Yuracaré Mojeño, Chiquitano, Ayoreo, Guarayo y Guaraní, llegaron hasta el Centro de Educación Ambiental (CEA), donde se llevó adelante el evento con presencia de asambleístas y secretarios departamentales.

En la oportunidad, Cirila Tapendaba Urapiri, representante de la Central de Organizaciones de los Pueblos Indígenas Nativos Guarayos (Copnag), entregó el bastón de mando y los símbolos de este pueblo indígena, brindando así el apoyo al gobernador en ejercicio Mario Aguilera.

Afirmó su compromiso de trabajo coordinado con las autoridades departamentales en beneficio de las comunidades del pueblo Guarayo. “Hoy nos sentimos orgullosos de poder estar aquí, vamos a hacerle un presente en nombre del pueblo guarayo, una hamaca que elaboramos también las mujeres indígenas en nuestro pueblo”, expresó.

Mario Aguilera agradeció a los pueblos indígenas el apoyo y confianza para llevar adelante una gestión de beneficio para toda la población del departamento. “Estos símbolos refuerzan el compromiso de esta administración con la atención de las necesidades de nuestros pueblos indígenas”, dijo a tiempo de señalar que se busca realizar una gestión atendiendo a cada territorio del departamento.

“Quiero asegurarles que trabajaremos incansablemente por el beneficio de toda nuestra población, por supuesto dentro de ella nuestro pueblos indígenas, tanto los que están en sus territorios como las comunidades urbanas que ya son parte de esta gran metrópoli”, expresó.

Por parte del pueblo Ayoreo, la dirigencia entregó al gobernador en ejercicio los símbolos que representan a esta nación indígena.

En la oportunidad, el pueblo Guaraní representado por su Consejo de Capitanes, entregó el bolsón de mando y otros símbolos de esta nación; lo mismo hizo el pueblo Chiquitano y Yuracaré Mojeño, que también estuvieron presentes en el evento.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones