Finanzas

José Luis Camacho Miserendino fue reelecto como presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya

La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya reeligió como su presidente al empresario José Luis Camacho Miserendino, quién, junto a su directorio, continuará al frente de la institución durante la gestión 2024-2026.

Karem Dita Roca Coca, gerente general de Ferroviaria Oriental, asumió como Vicepresidente; Claudia Maldonado Roca, gerente de negocios de Insertec Srl., como Secretaria General; y Pablo Moscoso Roure, gerente de Arreglos Express, como Tesorero. Como vocales los acompañarán Sergio León, de Eco Inversiones, y María Teresa Camacho, de Yellow Tree SRL.

En esta ocasión participó el 90% de sus más de 100 asociados, reflejando el crecimiento de la institución creada en 2019 y que ha logrado importantes avances en la promoción y generación de contactos comerciales entre empresas de ambos países. La votación se realizó simultáneamente en Santa Cruz, La Paz y Asunción, bajo la conducción de un Comité electoral presidido por el empresario paraguayo Arsenio Sánchez.

José Luis Camacho Miserendino, quien obtuvo el 66% de los votos, celebró el espíritu democrático que primó durante la elección. Además, felicitó a la empresaria Mónica Dupleich, quien encabezó la otra fórmula, invitándola a sumarse a su gestión, en la que se mantendrá la premisa de trabajar en favor de cada uno de los asociados para impulsar juntos, el crecimiento institucional.

Destacó que durante su primera gestión hubo importantes avances para generar una agenda bilateral compartida con diferentes gremios empresariales de Bolivia y Paraguay, además de los contactos estratégicos con los gobiernos de ambos países, que tuvieron su punto más alto durante la reciente visita del presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Camacho Miserendino, que iniciará su nueva gestión en las próximas semanas, precisó que es esencial impulsar “el desarrollo y fortalecimiento empresarial y social sostenible, protegiendo el medio ambiente” y agregó que “nuestro principal es tender lazos comerciales en Bolivia y Paraguay, así como promover espacios de intercambio y diálogo. Nosotros estamos promoviendo estos contactos; las inversiones y su posterior desarrollo dependerán de las oportunidades y de la seguridad jurídica que ofrezcan los gobiernos, así como del interés de los empresarios”.

Tareas inmediatas

Actualmente, la Cámara cuenta con más de 100 asociados de distintos sectores como: construcción, salud, seguros, farmacia, bienes raíces, tecnología, banca, textiles, minería, reciclaje, energía, comunicaciones, logística y transporte.

El 80% son empresas bolivianas y 20% paraguayas. Las empresas bolivianas que han invertido o están en proceso de inversión en Paraguay representan un 63%, mientras que las paraguayas que han invertido en Bolivia son un 10%. Solamente durante el año 2023, las inversiones bolivianas en Paraguay se han incrementado un 20% respecto a la gestión anterior.

José Luis Camacho Miserendino explicó que, en su nueva gestión, las prioridades serán el fortalecimiento de la agenda de trabajo con los gremios empresariales y los contactos con ambos gobiernos, al igual que la ampliación de lazos con instituciones públicas y privadas para seguir impulsando el desarrollo empresarial y social de Bolivia y Paraguay.

También se continuará impulsando las misiones empresariales, por lo menos una al año, con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalecer relaciones personales y profesionales, y explorar nuevas oportunidades de negocio y cooperación.

Igualmente, su gestión trabajará en el incremento del número de asociados; la renovación de los estatutos y reglamentos, así como la diversificación de los servicios que ofrece la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, con el objetivo de brindar mayores beneficios a sus miembros en los dos países.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones