
Retornar del extranjero a Bolivia se ha convertido en un vía crucis. Todo pasajero que llega al aeropuerto Viru Viru tiene que pasar por una odisea. Un pasajero identificado como C.K. proveniente de Miami y que traía 8 rollos de papel higiénico y 3 pares de zapatos usados fue fiscalizado con su única maleta de 18 kilos como si se tratara de un contrabandista.
Para que trae 8 rollos de papel?, por qué 3 pares de zapatos?, fueron algunas de las preguntas de los funcionarios aduaneros que hicieron reaccionar al empresario pues nunca antes pasó por tal situación.
«Me dijeron que se trata de una lucha frontal contra el contrabando. Yo les dije porque no van y controlan las fronteras par evitar el ingreso de autos chutos o la internación de productos alimenticios o bebidas. Cómo es posible que te pregunten sobre el ingreso de 8 rollos de papel higiénico y tres pares de zapatos. En ninguna parte del mundo pasa esto, pero si en Bolivia», sintetizó el afectado.
Así como él, hay decenas de viajeros que critican el accionar de la Aduana a la cabeza de su presidenta Karina Serrudo. Es más, tal situación ha llevado a pronunciarse a los movimientos sociales afines al MAS que desde hace una semana exigen la destitución de la ejecutiva, pero el Presidente Luis Arce Catacora evita pronunciarse.

La noticia molesta, pues varios servidores públicos de esa institución fiscalizadora enviaron este lunes una carta a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados denunciando la violación a sus derechos. Piden tomar cartas en el asunto.
«Las referidas autoridades han llegado a extremos inmensurables toda vez que la Presidencia Ejecutiva de la Aduana Nacional ha instruido la revisión del equipaje de los viajeros al 100%, cuando la normativa no prevé tal extremo, al respecto el artículo 189 de la Ley General de Aduanas es expreso, cuando dispone que los viajeros que presenten la Declaración Jurada de Equipaje Acompañado sin nada que declarar, serán sometidos a un sistema aleatorio de revisión de equipaje, por lo que realizar una revisión exhaustiva y del 100% del equipaje de todos los viajeros resulta contrario a la norma», indica una parte de la misiva.
Añade que la ejecutiva ha instruido al personal técnico de Aeropuertos, que realice una revisión exhaustiva del equipaje de los viajeros sin tomar en cuenta que «nos hallamos en una Pandemia mundial por efecto del COVID-19, por lo cual los pasajeros y el personal de Aeropuerto corren un riesgo inminente de contagio, lo cual no solo es una franca vulneración al derecho humano a la salud, sino un atentado frontal contra la salud de todos».
Asimismo denuncian maltrato, ya que los obligan a responder con mensajes positivos sobre la gestión y el trabajo “eficiente” que realiza la señora Liliana Karina Serrudo; «el día de hoy 10/05/2021 debemos obligatoriamente apoyar con mensajes positivos a la Presidenta de la Aduana en el programa del señor Pepe Pomacusi, “Fama, Poder y Ganas”, cuando los servidores públicos sabemos plenamente que la señora Serrudo no sólo desconoce la norma aduanera sino los derechos fundamentales de cada boliviano, vulnerando el derecho a la libertad de expresión y pensamiento», agregan.
Cabe señalar que ya en fecha 29 de enero del presente, existieron serias observaciones a la gestión de la actual Presidenta de la Aduana Nacional, cuando la Gerente Nacional de Administración y Finanzas, Lic. Juana Verónica Ergueta Solíz, emitió la Circular AN-GNAGC-CIRC-005-2021, mediante la cual requirió a todo al personal que se está retirando de la entidad, la devolución de ropa de trabajo y equipo de protección, amparando dicha Circular en la Resolución Administrativa N° RA-PE-02-013-15 de 02/04/2015, la cual tiene por objetivo que la ropa de trabajo con distintivos de la entidad no sean utilizados por ex funcionarios, sin embargo, esta Resolución Administrativa no prevé que la devolución de la ropa de trabajo y equipo de protección deban ser devueltos desinfectados, lavados, planchados y embolsados, cual si el objetivo fuera reasignarlos nuevamente al personal que se incorpore o al que permanezca en la entidad; asimismo, la previsión respecto al depósito correspondiente al valor de las prendas se restringe a los casos en los que la ropa de trabajo o equipo de protección hayan sido extraviados, pero en ningún momento señala que dicho depósito en cuenta deba responder al lavado o limpieza de la ropa de trabajo, conforme señala la detallada Circular.
En consecuencia, se ha advertido que las autoridades aduaneras reasignan prendas de vestir ya utilizadas, en plena Pandemia del COVID-19, hecho que también constituye un grave riesgo a la salud de los funcionarios de la Aduana Nacional, por tanto, existe vulneración al derecho humano protegido por la Constitución Política del Estado, como es el derecho a la salud, previsto en el artículo 18 del Texto Constitucional.
«Asimismo, en la Aduana Nacional se ha realizado una reestructuración orgánica, por la cual se han reasignado funciones a varios servidores, sin embargo, se ha instruido que no se asuman las funciones reasignadas, generando una total incertidumbre sobre nuestra situación laboral y permanencia o no en la entidad; asimismo, se han extendido los horarios de trabajo por más de 10 horas, debido a que se ha desvinculado a gran cantidad de servidores públicos, por lo que quienes aún permanecemos en la entidad debemos asumir también las funciones y responsabilidades de los cargos acéfalos, a tal extremo de tener que trabajar en comisión desde las 02:00 a.m. en Aeropuerto y tener que reincorporarnos a nuestras otras actividades a las 08:00 a.m. para cumplir el horario de trabajo del día siguiente, sin considerar que somos madres y padres de familia, tenemos hijos en edad escolar o enfermos y no es posible que este trato inhumano se extienda hacia nuestros niños», acota la nota.
Finalmente indica que, quienes ejercen cargos jerárquicos incluyendo Presidencia Ejecutiva, Gerentes y Asesores, ejercen maltrato psicológico a los servidores públicos de la Aduana Nacional, ya que se refieren hacia los funcionarios como corruptos y maleantes, generando en la entidad un pésimo clima laboral y una desesperante situación, existiendo en consecuencia una flagrante vulneración a lo dispuesto en el artículo 15 del Texto Constitucional, el cual prevé que toda persona tiene derecho a la integridad psicológica, y que nadie sufrirá tratos crueles.
Trabajo en España, viajo a Santa Cruz Bolivia cada año, con la pandemia hace 2 años que no voy, pero iré éste año y siempre llevo regalos para mi hijo y familia y no es justo que allá nos hagan problemas, y si llevaré mis cosas por que me costó trabajo obtenerlas, sólo somos trabajadoras.
Bien fácil …,venir vía Perú hasta Juliaca , cerca de la frontera con Perú de ahí hasta Bolivia son 4 horas y ya estas en la paz
Completamente ridiculo, una verguenza lo que está pasando en la aduana en Santa Cruz- Bolivia a nivel internacional es una pena para el turismo. Esperamos las autoridades frenen estos atropellos.
Si Arce no se pronuncia, en hacer halgo por la salud y por la aduana y por muchas cosas más hay que unirse toda Bolivia para sacarlo , la gente se está muriendo hay una subida altísima de contagios y muertes y no hay ni una medida de restricción en el aeropuerto hacen lo que les da la gana y nadie hace nada , esto ya se salió de control, pedimos que Arce renuncie, le quedó grande el cargo, aunque todos sabemos que entró con fraude
Completamente Inaceptable!
No sea Abusivos, No se porten Peor Que Ladrones. X lo menos el Ladron roba a escondidas.
Dejen en Paz a los Viajeros 🧳 Masistas.
La Sra.Karina serrudo respecto a la denuncia del ciudadano Argentino. Dijo se trata de una vendeta política. Nada mas falso. Y lo curioso del caso es que no implemento nada . Se burló de la denuncia y no hace nada. permite se siga perjudicando al público usuario. El verdadero contrabando esta en las fronteras y no en un par de calzoncillos demas.
Creo que es mejor no llevar nada hasta que cambien a esa tropas de ladrones de viru viru hay sacr estos en los medios de comunicación para ver si nos escuchan hacerlo viral por todos los medios de comunicación