Cainco: «Expocruz, vitrina al mundo, permite que la economía nacional se reactive»

Bajo el lema ‘Hagamos negocios con Bolivia’ la empresa privada de Santa Cruz muestra su ímpetu y es generadora de trabajo. Y la Expocruz posibilita esta reacción a las demandas de fuentes de empleo en la sociedad boliviana, con mano de obra, sean permanentes y temporales, que aceleran esta feria internacional multisectorial. Además, en el marco de Expocruz 2023, se organizará la Rueda de Negocios Internacional Bolivia con la proyección de superar los $us 105,2 millones de intenciones de negocios en 2022; monto que sumado a la feria, apunta a lograr $us 200 millones.
A lo largo de sus 32 años de ejecución, este exitoso evento multisectorial ha sido el catalizador de más de 200.000 reuniones de negocios, consolidándose como un encuentro clave en el panorama empresarial.
En la actualidad, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Jean Pierre Antelo Dabdoub, considera que la feria permitió que emprendedores y empresarios puedan realizar negocios, llegar a otras latitudes y mostrar el potencial comercial. Invita a los empresarios y emprendedores a esta oportunidad “única” de participar en la Rueda de Negocios.
- ¿La Expocruz es la respuesta a la reactivación, discurso planteado por el Gobierno?
- Creemos que Expocruz es la ventana de Bolivia al mundo; el referente del país como polo de desarrollo. Es la mejor muestra ferial multisectorial que tenemos, y es donde permite que la economía se reactive porque Santa Cruz durante 10 días se convierte en la vitrina al mundo. El mes de septiembre no sólo es de los festejos departamentales, sino se convierte en la oportunidad de hacer negocios, de reactivar la economía de las familias, las empresas e industrias para que puedan seguir produciendo con alegría, ímpetu y ese ADN que ya se siente en septiembre; pero sobretodo recibimos en la feria a 32 delegaciones internacionales que vienen a ver lo mejor que tiene Bolivia para ofrecer al mundo.
- ¿La multisectorialidad ferial cómo es encarada en el mediano plazo?
- Una de las bondades que tiene Expocruz en sus versiones es ser multisectorial, y ha sido reconocida por los organismos internacionales. Seguimos siendo referentes de liderazgo en las ferias multisectoriales. Creemos que a futuro vamos a seguir apostando por esta feria multisectorial, como también a las sectorizadas como son las automotrices o gastronómicas, pero creemos que todavía el futuro y la aceptación de nuestros expositores y visitantes apuestan por estas ferias multisectoriales. La muestra es que este año, el 100% de los espacios están vendidos y vamos a tener más de 400 mil visitantes.
- Los sectores productivos aseguran que éste es el momento del trabajo, hora de ponerse en actividad en Bolivia, y desplazar otras agendas e ideologías políticas y partidarias, ¿cuál es la posición de Cainco?
- Hemos visto como institución que ante las crisis se debe trabajar, ante los momentos de dificultad se debe invertir. Y eso se lo hace con un trabajo coordinado público-privado porque ya no sólo competimos con nuestras empresas locales, también debemos competir con los países vecinos que están creciendo de manera acelerada en sus productos de exportación, en exportaciones de soya o de carne. Entonces, la única manera de poder enfrentar los embates globales que tienen las economías debido a las guerras y las pandemias es con mayor trabajo, eficiencia y trabajo coordinado.
- Los bloqueos y amenazas van en contra ruta al discurso gubernamental de la reactivación productiva…
- Los bloqueos, como dice su nombre, bloquean progreso; bloquean desarrollo, afectan a las personas que están en los bloqueos como también afectan al país. El camino es el diálogo y el consenso, y cuando haya conflictos debe existir voluntad de ambas partes para poder resolverlos en beneficio del país. La apuesta de todos los ciudadanos debe ser mirar hacia adelante, sin freno, con mayor velocidad y generar en estos 10 días de Expocruz, una oportunidad de reactivar la economía de las familias bolivianas.