Agroindustria

CAO lanza propuesta con 3 acciones para enfrentar crisis en áreas protegidas

Mediante el pronunciamiento “Es hora de salvar nuestra casa”, el directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) en la Asamblea de la Cruceñidad convocada por el Comité pro Santa Cruz, hizo un llamado a las autoridades, del nivel correspondiente de la administración pública, para que reine el imperio de la ley ante la situación crítica producida por los incendios forestales en el país.

A causa del contexto que ha tocado vivir en las últimas semanas y considerando que se repite año tras año, el sector agropecuario, representado por el presidente de la CAO, José Luis Farah,  propuso tres acciones inmediatas:

1) Plan nacional de protección y preservación de áreas protegidas. El objetivo es proteger y evitar de forma definitiva que las áreas protegidas sigan siendo afectadas. “Esto tendría que ser encabezado por las autoridades competentes, pero como hasta hoy no se ven resultados efectivos, nos organizaremos como sociedad en base a las normas vigentes para ser vigilantes y guardianes de nuestro patrimonio natural. Una de las actividades inmediatas debe ser la institucionalización de los cargos del personal encargados de manejar las áreas protegidas”, sostuvo Farah.

2) Auditoria a las áreas protegidas afectadas. “Exigimos a las autoridades competentes realizar auditorías a al Parque Amboró con el seguimiento de la sociedad civil y los medios de comunicación. En caso de detectar incursiones ilegales, se debe proceder al retiro y las sanciones que correspondan a infractores y autoridades que no hicieron cumplir las normas”, planteó el máximo dirigente de la CAO.

3) Plan nacional de reforestación. Como complemento de lo anterior, iniciar un Plan de Reforestación en las áreas protegidas afectadas con el objetivo de restituir la cobertura boscosa y reestablecer los ecosistemas dañados. “Solicitamos a las autoridades competentes asumir como propia la presente propuesta, hagamos trabajo en equipo para que veamos resultados efectivos, la situación actual demanda medidas inmediatas y de fondo, no es tiempo de cálculos políticos. Lo que hagamos hoy la sociedad sabrá valorar mañana”, afirma.

“Somos los más interesados en preservar los pulmones que generan humedad y dan viabilidad a la producción de alimentos para nuestra población”, considera Farah.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones