Agroindustria

Adepor promociona “Yo como cerdo”; destaca nivel genético de granjas cruceñas

Hay un común denominador en la carne de cerdo y es que no existen variantes ni de primera ni segunda. Todo es un producto cárnico de primera, al momento de la selección de cortes en el punto de venta.  Además, lo afirman los cardiólogos y los médicos nutricionistas: la carne de cerdo es considerada hoy en día como carne blanca saludable, sin grasa y la más magra que existe en el mercado, recomendada para deportistas, personas de la tercera edad y niños. “Por salud tenemos que consumir carne de cerdo por lo menos tres veces a la semana porque podemos hacer todas las comidas que se hacen con otros tipos de carne”, dice Henrry Chávez, gerente general de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor).

El representante de Adepor explica los beneficios en el marco de la campaña ‘Yo como cerdo’ impulsada por la institución, incentivando el consumo de esta carne producida “gracias al gran esfuerzo de nuestros asociados por producir la mejor carne para que no falte en cada plato de los bolivianos”. Esta campaña también fue promocionada en la feria Expocruz.

El 85% de la producción de cerdos es generada en las granjas de Santa Cruz, de acuerdo a Suárez, con un trabajo pionero de mejora genética al nivel de otros países como Brasil y Argentina; desarrollando inversiones y cuidados a los animales. El restante es producido en Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

Mientras que el director tesorero, Mario César Coca, invita a la gente a que siga consumiendo carne de cerdo porque es una carne económica comparada con otra carne; “es mucho más barata y no se está comprando huesos, sino carne pura”.

Así también, en una degustación de la carne de cerdo, presentaron las nuevas oficinas de Adepor entre las avenidas Cristo Redentor y Beni, quinto anillo.

Adepor asocia a 130 porcinocultores de las granjas más grandes y representativas, ubicadas principalmente, en la zona Norte y el Chaco cruceño que producen un aproximado de 75 mil cabezas de ganado porcino, en forma mensual; producción que se eleva en noviembre y diciembre. El 50% es consumido en Santa Cruz y el resto en La Paz, Chuquisaca y Cochabamba. Estimaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) cifran en alrededor de 400 productores en Santa Cruz.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones