Women Economic Forum Bolivia espera a más de 1.000 mujeres

Agentes de cambio que sean una inspiración, generadoras de valor y de oportunidades para las próximas generaciones, motivadoras e influyentes en los espacios donde se encuentran; mujeres catalizadoras que puedan multiplicar el cambio y fortalecimiento.
Con esas orientaciones como líneas de acción, las protagonistas del Women Economic Forum Bolivia para estructurar la agenda del Ecosistema Femenino 2023 en Bolivia, delinearán temáticas importantes en mesas de trabajo. De esta manera, sistematizarán una agenda de conclusiones con programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo que buscan trabajar de aquí en adelante con la cooperación internacional, el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, empresas del sector privado, mujeres empresarias líderes y emprendedoras.
El movimiento global presente en 150 naciones; reunirá a mujeres de delegaciones de 20 países de Latinoamérica y también de los nueve departamentos de Bolivia, con alrededor de 1.000 mujeres que por primera vez participarán en una cumbre organizada en la Feria Exposición de Santa Cruz, salón Chiquitano, el 18 y 19 de agosto. El evento es híbrido; con la expectativa de tener 30 mil mujeres en línea.
La presidenta del capítulo Bolivia, Claribel Aparicio, después de la reunión de planificación, invitó a todas las mujeres y agrupaciones femeninas, sin límite de edad, ni de rubros ni espacios, para que juntas puedan asistir a la cumbre nacional y trabajar de forma complementaria, sin duplicar esfuerzos para poder avanzar en acciones que puedan reducir la brecha de género que aún existe entre hombres y mujeres. Aparicio dice que, por ejemplo, sólo un 25% de las mujeres ocupan cargos ejecutivos o de dirección.
“El ecosistema femenino en la sociedad boliviana, (niñas, jóvenes, adolescentes, estudiantes, empresarias, emprendedoras y ejecutivas) ha sufrido una evolución y está evolucionando y mejorando, pero la brecha existente es cada vez más grande. Faltan como 100 años para que esa brecha se pueda cerrar en igualdad y equidad de oportunidades; es por eso que hoy todas las mujeres tenemos la responsabilidad de trabajar y generar espacios para otras mujeres de nuestras futuras generaciones”, expresa.
Refiere que el ecosistema femenino de Bolivia son mujeres que tienen una influencia social y económica en el desarrollo del país.