Fassil: Dos personas declararon ante la Fiscalía; el alcalde de Porongo volverá a ser citado tras excusarse

De seis personas que fueron citadas a declarar este jueves en la Fiscalía, dos acudieron y las otras cuatro se excusaron. El alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, fue una de las personas que debía asistir en calidad de testigo; sin embargo, presentó un memorial justificando su inasistencia.
La Fiscalía informó que Mendoza debía declarar en calidad de testigo; sin embargo, en el memorial presentado explicó que la citación fue dejada en un domicilio que no le corresponde. Ante esta situación, el Ministerio Público explicó que volverá a llamarlo corrigiendo la observación.
Incluyendo a Mendoza, en total fueron cuatro las personas que no asistieron al llamado de la Fiscalía, pues se excusaron y las otras dos acudieron como testigos, por lo que tras concluir su declaración, salieron de instalaciones policiales.
El fiscal Porras explicó que las personas que asistieron hicieron uso de su derecho al silencio.
Mientras tanto, se siguen llevando acciones para establecer quienes otorgaron los créditos sin respaldo a usuarios de la entidad financiera que fue intervenida.
TRES SEMANAS DE COMPARECENCIA
La fiscal Carmen Guzmán señaló que se están entregando las citaciones a todas los testigos del caso y se espera que declaren otras dos personas.
El fiscal Porras señaló que se calcula que la comparecencia de testigos dure entre dos y tres semanas con la posibilidad de ampliarse ya que en cada testimonio están apareciendo nuevos nombres.
“Hay un sinnúmero de personas que estamos citando, entonces dos o tres semanas van a seguir declarando”, aseveró.
El fiscal explicó que tras los exgerentes, que estuvieron en distintas unidades del banco, se convocará a subgerentes, miembros del Directorio y socios.
CINCO DETENIDOS
La justicia determinó el miércoles la reclusión preventiva por un lapso de 90 días para la exgerente general del extinto Banco Fassil, Patricia Suárez, medida que emergió la tarde de este miércoles después de más de cinco horas de audiencia cautelar en el Palacio de Justicia de la capital cruceña