Finanzas

Banca rechaza ley de modificación de diferimiento de créditos

Las diferentes entidades financieras privadas del país rechazaron la Ley 720/2019, que determina el diferimiento de pago de créditos hasta el 31 de diciembre, norma que fue sancionada el martes por la Cámara de Senadores, controlada por el MAS. 

«Esta Ley ha sido sancionada con criterios políticos y electorales de corto plazo, sin tomar en cuenta el ordenamiento jurídico y constitucional, ni sus potenciales efectos», se lee en el comunicado enviado por las asociaciones que forman parte de este sector financiero.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) y las Cooperativas de Ahorro y Crédito, calificaron esta norma como una «acción política», porque no consideraron los aspectos técnicos ni jurídicos. 

Para las entidades financieras, la ley afectará a la reactivación económica y a la generación de empleo, tan necesarias para superar la crisis que aqueja a la población. 

Ante esa situación, las financieras piden a las autoridades nacionales «evaluar responsablemente el impacto de esta ley y actuar deponiendo otros intereses que no respondan a precautelar el bien mayor que constituye la estabilidad económica y financiera del país».

Ayer, diversos sectores como el autotransporte, gremiales y comerciantes pidieron al Ejecutivo la aprobación de dicha norma porque la pandemia redujo sus ingresos, lo que impide el pago de los créditos y se les imposibilita el obtener ingresos para cumplirlos. 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones