Urubó Village, el puente que dará fin al caos vehicular
La infraestructura será exclusiva para peatones y vehículos livianos. contribuirá al accesso y desahogará el tráfico .
Adiós al embotellamiento interminable de los motorizados que transitan por la única vía.hacia el Urubó..
Un convenio intergubernativo autoriza la construcción de un puente sobre el río Piraí, con capitales privados, con el objeto de aunar esfuerzos para la interconexión y promover el desarrollo económico y social de ambos municipios, sin afectar el sistema medioambiental.
Este acuerdo fue posible luego de conocer las recomendaciones de la Dirección General de Medio Ambiente, del 28 de agosto, que ve viable la edificación de un puente desde el final de la avenida Roca y Coronado, en el Paseo de los Próceres, en el lado de la capital cruceña, hasta la ribera de Porongo.
En esta época de crisis Las autoridades debemos dar soluciones a nuestra gente
Julio César Carrillo, Alcalde de Porongo
Otras de las recomendaciones de Medio Ambiente es que el diseño, la estructura y la implementación del proyecto, deben evitar la generación de impactos o trastornos hidráulicos e hidrológicos en el río Piraí de algún tipo, como ser el efecto dique, la socavación, la afectación de defensivos y de servidumbres, entre otros.
De igual manera, propone a los interesados, es decir, a la empresa financiadora y constructora, que deberá tramitar todos los permisos correspondientes y actualizados en función del diseño final de la vía de interconexión, tales como los permisos del Searpi y ABT; y la licencia ambiental emitida por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
Asimismo, la Secretaría Municipal de Planificación de Santa Cruz de la Sierra sugiere que el puente proyectado sea exclusivamente para tránsito liviano vehicular y peatonal. Por otra parte, recomienda habilitar las vías circundantes con categorías principales de la avenida Roca y Coronado, como rutas alternas, aliviando la carga vehicular en el acceso principal, permitiendo un mayor grado de viabilidad en el sector.
Además, en el convenio se establece que el ejecutor del proyecto debe garantizar la protección y la conservación ambiental, dentro del ámbito de la jurisdicción territorial de ambos municipios.
También tiene que preservar y conservar las especies arbóreas que comprende el acceso e implementación en la jurisdicción de Santa Cruz de la Sierra, durante todas las fases del proyecto; así como contar con todos los permisos y las autorizaciones correspondientes emitidos por las autoridades competentes.
Integración vial de la región metropolitana
Puntos de vista
El potencial complementario destaca en esta unión
Jorge Justiniano S., Inversiones y Urb. INURSA
Si bien años atrás se consideraba la banda del río como una zona pecuaria o de producción frutal, la presión del crecimiento urbano de éste lado de la ciudad ha sido una ola que no podía ser contenida y es la ciudad grande que ha saltado a la banda del río, y no Porongo quien invade Santa Cruz.
La conexión de Santa Cruz de la Sierra con Porongo necesita ser a través de varios puntos de contacto. Tal como ocurrió en muchas urbes, el obstáculo natural no ha sido impedimento para detener las necesidades del ser humano. El potencial complementario que tiene la zona porongueña y el empuje de la ciudad es un aspecto, entre otros, que se destaca en ésta unión que estuvo relegada por mucho tiempo por la dificultad del cruce de nuestro río Piraí.
La insignia de un nuevo período de integración
Enrique Luzio, Gerente Gral. constructora G&C
El nuevo puente Urubó Village aprobado por los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Porongo será la insignia de un nuevo período de efectiva integración de una Santa Cruz metropolitana, que fortalecerá el desarrollo económico y social de ambos municipios, generando empleos, seguridad y bienestar social a la comunidad urbana y rural.
Muchas familias bolivianas y extranjeras que han apostado por días mejores invirtiendo en el municipio de Porongo, verán que su sueño se hace realidad, convirtiendo a esta nueva vía de comunicación en una suerte de catalizador del desarrollo e integración.
Este puente se convierte en la obra que necesita la región y que permitirá una mejor y rápida interconexión.
Detonante para la economía e impacto en la metrópoli
Pedro Gutiérrez, Pdte. Los Portones del Urubó
El puente del Urubó Village, sin duda va a ser un detonante para la economía, no sólo del municipio de Porongo sino también de Santa Cruz. Tenemos que pensar de aquí para delante como una gran metrópoli, y esta es una obra que impacta en esa metrópoli, que es una unión de municipios, en este caso en especial impacta mucho en Porongo y Santa Cruz. Esto va a implicar mano de obra y más inversión en el municipio de Porongo, va a implicar trabajo para gente que vive en el municipio de Santa Cruz. Actualmente está ocurriendo eso, hay mucha gente que vive en el municipio de Santa Cruz y se traslada diariamente a trabajar a Porongo. Creo que la generación de empleos o la inversión de capitales, al final de cuentas siempre se traduce en beneficio para todos.…
Comunidades agradecidas por el ‘puente del pueblo’
Inga Justiniano Vaca, Dirigente vecinal
Nosotros los vivientes de las comunidades que serán beneficiarios del puente que para nosotros sería el «Puente del Pueblo» que ha sido aprobado, nos encontramos agradecidos y esperanzados por las mejoras que representa para nuestro diario vivir. Actualmente contamos sólo con una ruta que se encuentra colapsada y que dificulta el desarrollo en el área de transporte al no tener las capacidades mínimas para que se nos brinde un servicio en condiciones llevando a situaciones realmente desesperantes y frenando el progreso de esta hermosa tierra que es Porongo. Las perspectivas que se nos abren en las áreas económicas y sociales son inmensas al desarrollarse este puente para dar la posibilidad de tener ya una ruta alterna.
El puente Urubó Village: Nuevo valor agregado
Marcela Muñoz, Incasa Nuestra Bienes Raíces
La autorización para la construcción del puente Urubó Village abre una segunda etapa en el desarrollo urbano de la Santa Cruz metropolitana; dando un nuevo impulso y valor agregado a la ciudad que crece potente.
El puente aliviará los accesos que alberga a las ya prestigiosas urbanizaciones Urubó Village, Urubó Golf, Colinas del Urubó, Jardines del Urubó, Los Parques, Mirage, Santa Cruz de la Colina, etc.
La zona del Urubó se hace cada vez más valiosa también desde el punto de vista empresarial, pues actualmente se edifica con el World Trade Center, dos torres de 30 pisos que albergarán la red global de negocios WTCA, mientras ya están funcionando el Urubó Bussiness Center y el Radisson Hotel Santa Cruz.