FinanzasPortada

Transporte ratifica convocatoria a bloqueo pero se abren a mesas técnicas este sábado

El ministro de Obras de Públicas, Edgar Montaño, anunció esta noche que se instalarán mesas técnicas desde las 09:00 de este sábado con los dirigentes de los sectores movilizados del transporte pesado, en las instalaciones de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba (CDTC).

La convocatoria al paro, que iniciará este lunes, se mantiene, al menos de momento. También se confirmó la reunión del sector de transporte pesado con el presidente Luis Arce Catacora para este domingo a las 11:00.

El dirigente del transporte pesado, Héctor Mercado, indicó que esperan “exponer (sus demandas) al presidente y que el presidente pueda dar solución, ya que nuestros pedidos son claros contundentes. No estamos dando el brazo a torcer, estamos pidiendo la destitución de la presidenta de la Aduana Nacional y de Impuestos Internos, es el primer punto que va a tener que solucionar el presidente, después de las mesas de diálogo que tengamos mañana”.

El dirigente afirmó que “el paro continúa, es lo que han determinado las bases, y estamos abiertos al diálogo”. Agregó que espera que Arce “solucione estos problemas para que el lunes no se vaya a un paro movilizado”.

Montaño también afirmó que para la reunión de este sábado estarán presentes la presidente de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen; el presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Además de los viceministros y directores, que acompañaron este viernes por la noche.

El titular de la cartera de Estado manifestó que espera que en las mesas se lleguen a acuerdos del pliego petitorio del sector. “Vamos a ir informando el avance de las mesas para evitar el bloqueo”, indicó.

En la reunión de este viernes estuvieron presentes los viceministros Enrique Ponce de León, de Transporte; Roberto Ríos, de Seguridad Ciudadana; Willan Donaire de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos; Frank Apaza de Pensiones y Servicio Financiero; y Jhonny Morales de Política Tributaria. Además del director general de la ANH, Germán Jiménez; el gerente comercial de YPBF, Ronald Huanca; el director general de supervisión consolidada de la ASFI, Willy Carranza; representante de Impuestos Nacionales, Romery Villacorta.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Mostrar botones
Ocultar botones